Comprar dólares es una manera de resguardar tus ahorros en una divisa sólida, mejorar la rentabilidad y disminuir el riesgo financiero ante las bajas tasas de los plazos fijos y las cuentas de ahorro. Esto también beneficia a tu cartera ante el incremento de precios como consecuencia de la inflación.
Quienes en este momento tienen su dinero guardado en el banco están poniendo en riesgo la rentabilidad de sus ahorros, ya que el valor adquisitivo del mismo se reduce frecuentemente como consecuencia de la pérdida de valor del peso.
Considera que en julio de 2022, el peso chileno sufrió la mayor depreciación en 13 años frente a la divisa norteamericana, con una caída de 3,98%, rozando los 1.000 pesos por dólar.
Ahora, quizás en este momento te preguntes, ¿es conveniente comprar en dólares? y ¿cuáles son las formas de hacerlo? Bueno, ¡en este artículo de Clever te ayudamos a descubrirlo!
Durante los últimos 12 meses, Chile ha acumulado el mayor aumento inflacionario en 28 años, con un 12,5%. Incluso, en el mes de junio se reportó un incremento de 0,9%, en el Índice de Precios al Consumidor, como consecuencia de la inflación y de los efectos del alza en el tipo de cambio con respecto al billete verde.
En este contexto, comprar dólares se presenta como una buena alternativa de inversión para proteger el ahorro. Sin embargo, es importante que, antes de realizar cualquier operación, analices cuál es la mejor manera de hacerlo para alcanzar un mayor rendimiento a largo plazo y disminuir el riesgo.
Una forma correcta de invertir en dólares es mediante la estrategia de diversificación financiera, así se logra anticipar a la volatilidad y fluctuación de los mercados.
Es decir, que una vez que se decide comprar dólares para diversificar las inversiones, es aconsejable armar el portafolio con una parte del capital de deuda en billetes verdes, otra parte en renta variable y el resto en otros activos internacionales.
Cuando inviertes tu dinero de esta forma obtienes doble beneficio. Por una parte, el rendimiento que produce la inversión y, por la otra, la ganancia según el tipo de cambio en el momento que liquidas la inversión.
En sí misma, la realidad financiera y económica del país es una buena razón para comprar dólares, pero existen además otros motivos que hacen de la compra de dólares una buena alternativa para aumentar la rentabilidad, disminuir el riesgo financiero y proteger tus ahorros de la inflación y la devaluación del peso.
Podemos decir que comprar dólares o invertir en esta moneda, tiene las siguientes ventajas:
El dólar ha mostrado durante las últimas décadas ser una moneda estable y fuerte. Ha aumentado su valor y, en consecuencia, su rendimiento, hasta convertirse en la divisa más poderosa del mundo.
Como señalamos anteriormente, es una de las monedas más importantes del mundo y desde hace muchos años es referencia en el intercambio comercial mundial debido a su fortaleza histórica y a sus implicaciones en todos los mercados financieros.
La guerra comercial, las políticas proteccionistas, la pandemia del COVID-19 y la volatilidad de los mercados, han ocasionado una desaceleración económica durante los últimos años que impacta tanto a la economía internacional como la nacional y, por ende, a tu bolsillo.
Sin embargo, en medio de este contexto, el dólar, aunque ha sufrido algunas fluctuaciones, ha seguido fortaleciéndose debido a que los inversionistas continúan aumentando su posición en esta divisa.
Comprar dólares, o invertir en divisa estadounidense, es una manera inteligente de diversificar por medio de la compra de activos en una moneda sólida e históricamente estable.
Tener una parte de tus ahorros mensuales en dólares te ofrece un apoyo financiero en caso de que el peso chileno pierda valor.
Y como señalamos en segmentos anteriores, la actual incertidumbre política y financiera hacen que la economía chilena se detenga, convirtiendo la compra de dólares en una buena alternativa para cuidar tu dinero de la inflación y la devaluación.
Adquirir activos en dólares te da una mejor perspectiva de futuro y le otorga solidez a tu patrimonio.
Actualmente, existen muchas maneras de invertir o ahorrar en dólares, es por eso que te vamos a detallar algunas de las mejores que existen:
La principal ventaja de comprar dólares e invertir en fondos mutuos es que no necesitas ser millonario o disponer de un gran capital para acceder a mercados y condiciones que, debido a los altos costos de transacción, no podrías acceder como inversionista individual.
Los fondos mutuos, además, ofrecen una cartera diversificada de inversión a través de la cual te puedes convertir en accionista del Tesoro de Estados Unidos, del Banco Central de Chile y de otras grandes empresas al mismo tiempo.
En el caso de Chile, también existen algunos incentivos tributarios para este tipo de inversión.
Con esta inversión, ganas tanto por la valuación de los activos en los que invertiste, como por el movimiento de la moneda.
Por ejemplo, una compañía emite un bono con un valor de 1.000 dólares con un periodo de 1 año y un cupón de 5%; si al momento de la emisión, inviertes 1.000 dólares y un año después, a la fecha de vencimiento, recibes 1.050 dólares.
Pero además, si el movimiento del dólar es positivo frente al peso chileno, también obtienes ganancias por ese lado.
Es una opción recomendable para inversionistas con perfil conservador que priorizan el riesgo a la rentabilidad.
Entre los instrumentos de renta fija, se encuentran:
Si bien es el instrumento que mayor rentabilidad ofrece, es también el que mayor riesgo representa debido a que la fluctuación de los mercados incide directamente en su volatilidad.
Durante los últimos años, esta opción ha cobrado fuerza en la preferencia de los chilenos como una alternativa efectiva para proteger sus ahorros de la inflación y la pérdida de valor del peso.
Cuando adquieres dólares a través de ETFs (Exchange-traded funds o Fondos Cotizados en Bolsa), en realidad estás comprando títulos que se negocian al igual que las acciones, pero que replican el comportamiento del dólar frente a otras divisas; en nuestro caso en particular, en pesos chilenos.
Invertir en ETFs es similar a comprar la moneda física, pero obteniendo mayores beneficios de liquidez y valor.
En este sentido, lo ideal es que pongas en orden tus finanzas y luego escojas el instrumento que mejor se adapte a tus necesidades y características para respaldar tu ahorro en una moneda fuerte y estable.
La globalización de los mercados hace que los países actualmente dependan cada día más de su interacción con otras economías.
Y en este contexto, cuantas más operaciones de compra-venta realice un país con el exterior, el precio de sus bienes y servicios estará más sujeto al tipo de cambio.
Esto quiere decir, que si los productos que exporta Chile necesitan de una cantidad importante de materiales importados para su elaboración, al subir el precio de las monedas extranjeras, será más caro producirlos y esto aumentará la inflación.
Por esta razón, el tipo de cambio es una de las principales variables macroeconómicas a la que frecuentemente los inversionistas están atentos para tomar decisiones.
¿Cómo afecta esto tus inversiones? Simple, el tipo de cambio sirve de referente para administrar una divisa respecto a otra.
Es decir que, si todo tu portafolio de inversión está en pesos, un tipo de cambio alto y sostenido aumenta la inflación y disminuye el valor de tu dinero, reduciendo tu poder adquisitivo o, lo que es lo mismo, comprar o pagar cosas se reduce incluso con la misma o mayor cantidad de dinero de antes.
En este sentido, queremos darte dos consejos:
Las fintech son empresas que utilizan la tecnología para automatizar y mejorar los servicios financieros.
Sus múltiples ventajas acaparan cada vez más la preferencia de las personas como alternativa para acceder a los instrumentos de inversión del mercado global.
Clever es una plataforma de inversiones 100% digital de BICE, que ofrece herramientas de asesoramiento basadas en la experiencia de nuestros profesionales. Ayudamos a nuestros usuarios a tomar las mejores decisiones de inversión.
Comprar dólares e invertir a través de una fintech como Clever, te da los siguientes beneficios:
¡Con esto llegamos al final!
En definitiva, un dólar barato o caro incide en el valor de las demás monedas, pues funciona como referente en el proceso de oferta y demanda del mercado financiero nacional y global.
El tipo de cambio es determinante para la administración adecuada de las finanzas y, por esta razón, comprar dólares da un mayor rendimiento al ahorro y se convierte en una inversión.
Invertir o comprar dólares permite realizar negocios internacionales, obtener mayor rentabilidad y proteger el ahorro de la inflación y la depreciación del peso.
Si quieres conocer un poco más sobre las inversiones en dólares, te invitamos a leer más detalles sobre las opciones para invertir (o ahorrar) en dólares. ¡No te lo puedes perder!