Acciones de países desarrollados: Son acciones de compañías domiciliadas en países desarrollados tales como Estados Unidos, Japón, algunos países de Europa, entre otros. Normalmente son compañías consolidadas que operan a nivel global.
Acciones de Países Emergentes: Son acciones de compañías domiciliadas en países en vías de desarrollo (emergentes) tales como China, India, Rusia, Brasil, Chile, otros países de Latinoamérica, etc... Normalmente son compañías sujetas a mercados no tan maduros que enfrentan mayores dificultades en el corto plazo, sin embargo, sus oportunidades de crecimiento son generalmente mayores a las acciones de empresas domiciliadas en países desarrollados.
Treasury Bonds (Bonos del Tesoro Americano): Prácticamente es deuda emitida por el gobierno de los Estados Unidos, por tanto el nivel de riesgo de no pago es extremadamente bajo y muchas veces se le considera inexistente.
Bonos del Banco Central de Chile y la Tesorería General de la República: Son instrumentos de deuda emitidos por estas entidades. Pueden estar en Pesos Chilenos ó en Unidades de Fomento (UF). Son instrumentos de bajo riesgo.
Deuda Investment Grade: Deuda de compañías que, gracias a sus fuertes balances y generación de caja, mantienen un nivel muy bajo de riesgo de no pago o de “default”.
Deuda High Yield: Deuda de compañías que mantiene un nivel más alto de riesgo de pago que la deuda Investment Grade, sin embargo, ofrecen un mayor retorno para el inversionista.
El Ahorro Previsional Voluntario es un mecanismo que te permite tener un ahorro adicional al de las AFP para tu jubilación, con el objetivo de mejorar tu futura pensión al mismo tiempo que te otorga ciertos beneficios.
Déjanos tus datos y te contactaremos cuando esté disponible
Trabajadores dependientes e independientes que estén cotizando en una AFP.
No tienen montos mínimos. Puedes hacer tantos aportes como quieras de manera mensual o esporádica.
En caso de una tragedia, tu familia pasará a recibirlo y si te endeudas no te lo pueden embargar.
Al elegirlo, el estado te regala hasta un 15% de lo que ahorres en el año en este régimen, con un tope anual de 6 UTM, transfiriendo este dinero a tu cuenta de APV. Teniendo en cuenta que el estado te dará máximo 6 UTM, que corresponden actualmente a $312.000 pesos, este régimen es aconsejable para ti solo si durante el año la suma de tus aportes será igual o menor a $2.080.000.
Clemencio, gracias a sus aportes mensuales, acumuló $2.080.000 en el año en su APV.
Como está en el régimen A, al final del año el Estado le regaló $312.000, que corresponden al 15% de dichos ahorros.
Entonces, en vez de cerrar el año con $2.080.000, su monto final fue de $2.392.000.
Al elegirlo, tus aportes se descuentan de un total imponible y por tanto, pagarás entre un 5% y 40% menos impuestos a la renta. Si tu renta es superior a $1.600.000 bruto, este régimen es aconsejable para ti, pues podrías descontar una parte considerable del impuesto y destinarlo al ahorro para tu vejez.
Clemencio tiene una renta líquida imponible de $3.700.000 y por tanto se encontrará en el tramo de impuestos del 23%. Si toma un APV Régimen B por $200.000 en Clever, estos se restaran de su renta imponible, y por tanto sus impuestos se calcularán solo por el 13,5%.
(corresponde al sueldo bruto menos los descuentos de AFP, Isapre y Seguro de Cesantía)
Importante: Este beneficio solo se cumple si retiras tu dinero al momento de tu jubilación, de lo contrario, pagarás impuestos con un sobrecargo en la tasa.
En cualquiera de nuestros tres Fondos Mutuos puedes elegir hacer tu inversión en una serie APV, con el objetivo de aprovechar la rentabilidad para tu jubilación.
Tus aportes previsionales voluntarios tienen una comisión menor que la que se cobra al invertir en Fondos Mutuos sin serie APV.
¡Solo de 0,45% anual sobre la rentabilidad obtenida!