Volver atrás
Volver

Descubre cómo las mujeres se abren paso en las inversiones

¿Cómo invierten las mujeres? Conoce aquí el papel de las mujeres en las inversiones y cómo están triunfando dentro de este escenario.

mujeres en inversiones

Hasta hace poco, el sector de las finanzas se había reservado casi exclusivamente para los hombres. Sin embargo, en este nuevo milenio, las mujeres han incursionado cada vez más en el mundo de las inversiones, e incluso han demostrado (de acuerdo con estudios de la Warwick Business School en Londres) ser mejores inversoras que los hombres.

Las mujeres, en muchas ocasiones, son menos propensas a la toma de decisiones emocionales ante las fluctuaciones de los mercados. Además, su objetividad en el análisis de la información y su tendencia a no sobrestimar sus capacidades y conocimientos las hacen increíbles inversoras.

Los elementos básicos sobre finanzas e inversión pueden aprenderse en poco tiempo. Sin embargo, para tener éxito como inversor es necesario perseverar.

Con esto en mente hemos elaborado este artículo, donde analizaremos los siguientes puntos:

  • Las mujeres en las inversiones
  • ¿Por qué las mujeres invierten cada vez más?
  • ¿Cómo invierten las mujeres en la actualidad?
  • ¿Por qué es más rentable invertir en negocios de mujeres?
  • 7 diferencias entre inversoras e inversores.
  • Conclusiones.

¿Te interesa el tema? ¡Acompáñanos hasta el final!

Las mujeres en las inversiones

Probablemente te preguntes ¿por qué es vital seguir impulsando la participación de las mujeres en el mundo de las inversiones?

A continuación, veamos algunas razones:

  • Estudios globales demuestran que aún cuando las mujeres emprendedoras reciben un 50% menos de financiamiento que los hombres, estas producen 20% más ingresos que los varones.
  • Cuando las mujeres toman el control de sus finanzas, esto repercute positivamente en la comunidad, su familia y toda la sociedad.
  • Aun cuando en América Latina solo el 7% de las posiciones de los fondos de inversión están ocupadas por mujeres, su rendimiento es superior al del resto de las posiciones ocupadas por hombres.
  • Las empresas cuyos puestos gerenciales se encuentran ocupados por mujeres generan cerca de 47% más de ganancias y son 44% más rentables.
  • Las mujeres empoderadas financieramente invierten más en educación, salud y alimentación para sus familias, contribuyendo de esta manera a romper el ciclo de pobreza e impulsar el desarrollo de los países.
  • Construir un retiro digno es otra de las importantes razones por las cuales las mujeres deben participar en el mundo de las inversiones, ya que su expectativa de vida en Latinoamérica es de entre 77 y 80 años.

¿Por qué las mujeres invierten cada vez más?

El mundo de las inversiones, considerado hasta hace poco como un espacio predominantemente masculino, ha sido penetrado poco a poco - y de manera exitosa- por las mujeres. ¿A qué se debe esto? Principalmente, a estas 3 razones:

1. Ahora las mujeres generan y administran su propio capital

Aunque la tarea no ha sido nada sencilla, cada día son más las mujeres que tienen ingresos propios y administran e invierten su propio capital y el de sus familias. Esto las ha motivado a elegir sus propias trayectorias profesionales y de desarrollo y, eventualmente, abrirse paso en el mundo de las inversiones.

A pesar de que queda un largo camino por recorrer, los cambios ya están comenzando.

Hoy en día, se considera vital la participación de las mujeres en las inversiones, así como en los directorios de empresas cotizantes, para así conseguir la evolución en el sector.

2. Alfabetización financiera

Si bien es necesario reconocer que aún existe una brecha amplia y profunda de género en la alfabetización sobre educación financiera, cada día más mujeres ocupan posiciones clave en el mundo de las inversiones.

Aunque hay quienes prefieren seguir delegando a los hombres estos temas, las mujeres se han abierto el camino en el mundo de las inversiones y los productos financieros

La motivación de las mujeres por aprender sobre inversiones y alternativas para hacer crecer su capital no está vinculada solo con la realización personal, sino también con la seguridad y el bienestar de su familia.

3. Crecimiento de la participación laboral

Hasta hace unos años, lamentablemente se acostumbraba a que las mujeres solo tomaran decisiones en el plano doméstico, pero hoy la situación es completamente distinta. En la actualidad, las mujeres pueden participar y ocupar posiciones importantes en diferentes sectores como el financiero, de negocios y la banca.

Esta participación activa en el mundo laboral también ha generado un nuevo ingreso familiar que, en parte, puede ser destinado a la inversión.

¿Cómo invierten las mujeres en la actualidad?

Las mujeres invierten aproximadamente el 26% de su patrimonio total y lo hacen durante un periodo de tiempo promedio de 5 años, según los objetivos de inversión.

Las mujeres en inversiones suelen ser menos impulsivas, metódicas, constantes y apegadas a su estrategia financiera, por lo que pueden ser más eficientes en el manejo de situaciones de alta volatilidad.

También, suelen mantener un portafolio financiero diversificado para reducir el riesgo de inversión.

Según estadísticas del Observatorio Inverco, las mujeres distribuyen sus inversiones de la siguiente manera:

Su fuente de información financiera es principalmente internet y realizan sus inversiones a través de plataformas digitales de gestión de patrimonio o Wealth Management, tales como Clever. Estas plataformas, les ofrecen, por medio de una sencilla aplicación en su smartphone, una orientación integral financiera, a través de un modelo híbrido que combina avanzada tecnología digital con acceso a expertos y asesores financieros personales.

La banca digital, o las fintech, también se encuentran entre las opciones preferidas por las mujeres inversoras para efectuar sus operaciones.

Las instituciones bancarias son una alternativa, especialmente para las que pertenecen a generaciones menos tecnológicas.

¿Por qué es más rentable invertir en negocios de mujeres? 

Como hemos señalado con anterioridad, las mujeres ganan cada día más espacio en el mundo de las finanzas y con ello han puesto en evidencia que son mejores inversoras que los hombres.

Esta afirmación se sustenta en los aspectos que analizaremos a continuación:

1. Realizan menos operaciones

Tomando en cuenta que cada operación implica un pago de tarifa, cuantas menos se realicen, menos dinero se consume y mayor es el rendimiento.

Los hombres suelen ser inversores con exceso de confianza, que en ocasiones puede llevarlos a sobreestimar sus conocimientos para visualizar el futuro y valor de una inversión, lo que los conduce negociar con mayor frecuencia.

Por su parte, las mujeres no suelen sobre valuar sus conocimientos en el área financiera, buscan asesoría y ejecutan menos operaciones aumentando el ROI.  

2. Más medidas y más conscientes 

Por lo general, las mujeres en inversiones tienen una mayor valoración sobre la importancia de ser medidas y conscientes en la toma de decisiones financieras.

Suelen buscar información y asesoría profesional, evitando tomar decisiones apresuradas o poco informadas.

Pensando en lo importante que es mantenerse informado, en Clever enviamos actualizaciones del mercado cada lunes y en la plataforma ¡accedes a toda la información que necesitas!

3. Son menos propensas a las decisiones emocionales ante fluctuaciones

Otro aspecto que caracteriza a las mujeres es que mantienen sus inversiones por más tiempo y no reaccionan de manera instintiva ante las fluctuaciones de los mercados, lo que hace que obtengan un mayor rendimiento.

No suelen entrar en pánico ante las variaciones del mercado y esto les permite tomar decisiones racionales e informadas.

4. Distribución diversa de las inversiones

Las mujeres suelen diversificar su portafolio con inversiones de historial de alto rendimiento constante y no son afines a las inversiones de alto riesgo.

Son más proclives a la diversificación financiera y optan por inversiones de menor riesgo financiero que les den mayor rendimiento en el largo plazo.

Es por eso que en Clever tenemos fondos altamente diversificados con activos de toda clase y mercados del mundo.

5. Suelen hacer negocios más rentables

Las empresas de mujeres, o dirigidas por ellas, a menudo generan mayores ganancias aun cuando estos suelen recibir un menor crédito y financiamiento por parte de los bancos y los inversores.

6. Son más objetivas en el análisis de la información

Precisamente, ya que no sobrevaluan sus conocimientos y destrezas en el área financiera, las mujeres inversoras procuran asesorarse y educarse financieramente.

Otra de las fortalezas en este aspecto es que analizan de forma objetiva y cuidadosa la información antes de tomar decisiones y apuestan siempre por la diversificación.

¿Qué caracteriza a las mujeres en las inversiones?

Las mujeres que participan en el mundo de las inversiones, tienen ciertas características que distinguen su visión, expectativas y accionar. A continuación, puntualizamos las más importantes:

1. Son más conservadoras

Las mujeres en inversiones suelen optar por un perfil más conservador, escogiendo instrumentos como cuentas de ahorro o fondos de inversión mutuos.

Por su parte, los hombres prefieren las inversiones volátiles y están dispuestos a asumir un riesgo mayor, pues dan mayor valor a la rentabilidad que a la seguridad.

2. Son más ahorradoras

Las mujeres son más proclives al ahorro y suelen optar por inversiones de instrumentos de deuda, aquellas que tengan una garantía de pérdida de capital o en las que se puedan aplicar deducciones fiscales.

Si eres de este team, tenemos dos fondos que podrían interesarte:

Los hombres, en cambio, son menos ahorradores y, como señalamos con anterioridad, inclinan la balanza hacia inversiones más rentables, aunque esto implique un mayor riesgo.

3. Son más consistentes con su estrategia de inversión

Por lo general, ellas alcanzan sus objetivos de inversión porque son coherentes con sus estrategias, realizan menos cambios en los productos de inversión y ejecutan menor número de operaciones.

Su perfil más conservador, generalmente, les ayuda a alcanzar buenos resultados, pues al realizar menos operaciones, son menos propensas a perder oportunidades por buscar salir y entrar del fondo en el momento justo, sobrestimando la capacidad de predecir el comportamiento del mercado, en lugar de fijarse en el largo plazo (ya que nadie sabe el futuro).

Las mujeres también valoran aprender sobre otros modelos de negocio, ampliar sus conocimientos en el área y reinventarse.

4. Inversión en vivienda

Las mujeres dirigen sus inversiones principalmente hacia la adquisición de una vivienda o a la ejecución de mejoras en la misma.

Por otro lado, los hombres se interesan más por activos, como piezas de arte o colección de antigüedades.  

5. Las mujeres invierten a largo plazo y los hombres a corto plazo

La mayoría de los inversores buscan, por ejemplo, alcanzar más rentabilidad que la del mercado, es decir, que ven la actividad financiera como un fin en sí misma.

Por otro lado, las inversoras tienen objetivos a largo plazo, como comprar una casa, alcanzar la independencia financiera, pagarse un estudio de posgrado o cubrir la educación de sus hijos.

6. Tienen expectativas divergentes

El principal objetivo financiero de las mujeres suele ser resguardar su patrimonio, y el de su familia, de cualquier eventualidad.

Por otro lado, el objetivo de inversión de los hombres suele ser hacer crecer su capital.

Conclusiones

La brecha de género sigue siendo amplia y profunda en relación con la alfabetización y la educación financiera. Sin embargo, el aumento en el uso de las redes sociales, así como el acceso a la información a través de internet, ha contribuido a derribar mitos y compartir experiencias de éxito.

A pesar de ello, aún queda un gran camino por recorrer. De acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo, las empresas de las mujeres producen 78 centavos por cada dólar invertido, en contraposición con los 31 centavos que producen las dirigidas por hombres, sin embargo, las mujeres reciben 5.000 millones menos de financiamiento.

Estos datos reflejan las grandes áreas de oportunidad que aún existen en el ámbito financiero para las mujeres.

A pesar de ello, cada vez más mujeres han sabido abrirse paso de manera exitosa en el mundo de las inversiones, con resultados que exceden las expectativas. ¡Sin duda, cada vez están más interesadas en capacitarse y ser artífices de su propia economía!

¡Hemos llegado al final!

Si te interesa convertirte en una mujer inversora, seguro quieres obtener más información sobre algunos instrumentos de inversión. En ese caso, te invitamos a conocer más sobre el Fondo Ahorro. Recuerda que al crear tu cuenta en Clever, te recomendaremos el fondo que más se ajuste a tu perfil de riesgo

Por
Kami de Clever