Varias y varios en las oficinas de Clever se abanderaron con el movimiento Free Britney, por lo que ya podrán imaginar la emoción del equipo cuando Britney Spears anunció que estaba embarazada, y probablemente de mellizos. Así que, inspirados en esto, y como plataforma digital que busca incentivar la tranquilidad financiera, te proponemos el mejor escenario para invertir cuando se trata de un hijo.
Vamos por parte:
- A fines del año pasado hicimos un estudio para identificar las principales metas de inversión de las personas en Chile. Los más clásicos son la casa propia, viajar y tener un fondo de emergencia. Pero si sólo consideramos los objetivos personalizados, descubrimos que un 14,5% invierte en la educación suya y de sus hijos, un 4,4% crea una meta exclusivamente para el grupo familiar, y casi un 3% destina esa inversión a un integrante específico del hogar.
- Estos datos demuestran el alto interés de las personas por invertir en el futuro de su familia y, especialmente, de sus hij@s.
¿Qué consejo podríamos darle a Britney (y a los usuarios de Clever)?
- El mejor momento para invertir siempre es “cuanto antes''. Y más si se trata de un hijo. Es cierto que necesitas tener 18 años para ser un usuario en Clever, pero como buena plataforma digital y flexible, desde ya puedes crear una meta de inversión propia para el heredero de tu dinastía.
- El plan tras tu meta siempre es importante. Generalmente, todo aquel que invierte para su hijo, lo hace pensando en que ese dinero no se usará antes de que llegue su época universitaria o de independencia. Entonces, podríamos decir que es una meta a (muy) largo plazo.
- Clever dispone de fondos para todos los perfiles de inversionista. Tradicionalmente, decimos que un fondo conservador o equilibrado se utiliza para metas de 2 años o menos, pero al ser un objetivo de más de 5 años (incluso dos décadas), lo más recomendable es apuntar a un fondo más arriesgado.
- ¿Por qué? Los fondos más arriesgados son también más volátiles en el corto plazo, pero en un tiempo prolongado son los que podrían presentar mayor rentabilidad. Grandes crisis financieras han existido siempre, y el mercado se recupera luego con más fuerza.
- En su tiempo, incluso se propuso que los fondos de pensiones consideren un monto específico para cada niño nacido, que se mantenga rentando para que, al entrar a edad laboral, toda persona parta con colchón considerable en sus fondos. Interesante replicarlo como iniciativa propia, ¿no?
- ¿Y tú, te animas a comenzar a invertir desde ya en tu hija e hijo con Clever?