Volver atrás
Volver

¿Por qué la inflación de Estados Unidos sí te debe importar?

El último dato de IPC de esta economía evidenció un aumento menor al esperado por el mercado. Conoce como la inflación de EE.UU impacta en tu bolsillo.

inflación de estados unidos

Como te contamos hace unos días, uno de los eventos que podría mover los mercados era el dato de inflación de Estados Unidos. Pues bien, aquí te contamos qué ha pasado con este dato y el efecto en los mercados, para que sigas gestionando tu dinero con la información necesaria.


En los últimos días se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos correspondiente al mes de octubre. El dato dio cuenta de un aumento de 0,4%, menor a lo esperado por el mercado. Así, la inflación interanual se sitúa en 7,7%.


Al analizar el detalle de la inflación mensual, se observa que el índice de vivienda contribuyó con más de la mitad del alza mensual de todos los ítems. Otras categorías que dieron cuenta de alzas son seguro de vehículos motorizados, recreación y vehículos nuevos.


En contraste categorías como automóviles y camiones usados, sumado a atención médica presentaron bajas.


El dato se da a conocer a una semana de que la Reserva Federal de Estados Unidos aprobara un cuarto aumento consecutivo de las tasas de interés, definida en 75 puntos base.


Estos menores niveles de inflación también se observan a nivel local. Si quieres saber más te invito a leer este artículo de nuestro blog.


La reacción de los mercados ante la inflación de EE.UU


Luego de conocerse el dato de inflación de EE.UU., el dólar a nivel local anotó una fuerte caída, por debajo de los $890. Esto considerando que el aumento del IPC menor a lo esperado por el mercado, se traduce en menores presiones de cara a una nueva alza de tasas de la FED.


Y es que el dato es positivo, puesto que confirmaría menores presiones inflacionarias.


En este escenario para el dólar te invito a revisar este artículo para que descubras por qué la divisa estadounidense es una alternativa de inversión.


Y aunque la incertidumbre de largo plazo sigue presente, los principales índices de Wall Street daban cuenta de importantes avances, ya que este escenario inflacionario contribuye a un mayor apetito por el riesgo entre los inversionistas.


¿Cómo seguir adelante con tus inversiones? Pese a que este dato de inflación entrega una guía de cara a lo que pueda ocurrir con las tasas de interés, sabemos que las volatilidades del mercado y su impacto en tus inversiones es una preocupación. Por ello, te invitamos a conocer nuestra Estrategia de Fondos Conservadores, alternativas para invertir a bajo riesgo.

Por
Kami de Clever

¿Estás listo para invertir en tus metas?