¿Alguna vez has escuchado que no debes poner todos los huevos en la misma canasta? Bueno, esta popular frase expresa muy bien el concepto de diversificación financiera.
Para que entiendas su importancia, en este artículo Clever te explicamos en qué consiste y todos sus beneficios. ¡Así podrás vencer el miedo a invertir y comenzar a diversificar tus finanzas!
La diversificación financiera consiste en distribuir el capital en varios activos con el objetivo de reducir el riesgo y equilibrar el rendimiento de tu cartera de inversiones.
Esta diversificación puede ser por diferentes tipos de activos, sectores, horizontes temporales, zonas geográficas o fondos de inversión.
Esta estrategia permite a los inversionistas reducir el riesgo ante la volatilidad de los mercados.
Por ejemplo, si optas por invertir tu plata en portafolios diversificados, estos se verán menos afectados por los movimientos de los mercados en el corto plazo, en comparación a si eligieras un solo tipo de activo.
Por esa razón te recomendamos que, si tienes un monto de plata ahorrado que quieres comenzar a invertir, elijas hacerlo en varios instrumentos financieros en lugar de uno solo.
Para hacerlo, primero establece tu objetivo de inversión y el tiempo en el que quieres lograrlo. Con esta información podrás establecer tu perfil como inversionista y la capacidad de riesgo que deseas asumir.
Después, determina los porcentajes adecuados para diversificar tu capital y, tras una investigación, elige en qué quieres diversificar.
Busca el equilibrio entre el riesgo y el rendimiento para que obtengas la mejor rentabilidad de acuerdo con tu perfil y así goces de todos los beneficios que tiene invertir.
Como su nombre lo indica, hay muchas formas en las que puedes diversificar tus finanzas. Enseguida te explicamos las principales. ¡Y recuerda que no son excluyentes entre sí!
La forma más común de diversificación se basa en el tipo de activo o herramienta de inversión que elijas: depósitos a plazo, divisas, acciones, fondos mutuos, entre otros.
Por ejemplo, si tienes 50.000 ahorrados, puedes dividirlo en porcentajes de 25% para cada tipo de inversión, y así aprovechar los beneficios de cada una sin asumir el riesgo de invertir todo tu dinero en un solo activo.
También es posible diversificar los plazos de tu inversión. Por ejemplo, si una de tus metas es comprar una casa en más de 3 años, entonces puedes optar por un instrumento financiero con un riesgo moderado.
Si quieres irte de vacaciones, puedes elegir uno que tenga una permanencia sugerida de un año, y para tu fondo de emergencia optar por una inversión de bajo riesgo en la que puedas disponer de tu dinero fácilmente.
Aprovecha lo mejor de todas las monedas mezclando instrumentos financieros que inviertan en activos que coticen en otras monedas, como el dólar o el yen. Así aprovecharás los cambios de las divisas de otros países y no solo la del peso chileno.
Algunos inversionistas también eligen invertir en empresas de diversas zonas geográficas para evitar que los conflictos o caídas en la economía de determinado país afecten sus inversiones. De esta manera, reducen el impacto en sus finanzas.
Básicamente, consiste en invertir en empresas multinacionales que cotizan en países con seguridad jurídica. Un ejemplo es Apple, que tiene ingresos diversificados geográficamente.
Además, puedes diversificar los sectores en los que inviertes. Por ejemplo, puedes aprovechar la estabilidad de los servicios inmobiliarios sin dejar pasar el crecimiento de las telecomunicaciones y arriesgarte un poco más en el rubro de la tecnología. ¡Todo depende del objetivo para el que inviertas!
Tampoco pierdas de vista que algunos sectores cambian de acuerdo con el ciclo económico en el que se encuentran. Diversificar en este tema es especialmente importante porque las autoridades económicas pueden afectar a un sector con mayores impuestos o tasas de interés, lo que no podría afectarte si inviertes en diversos sectores.
El objetivo principal de diversificar es reducir el riesgo en las inversiones y la posibilidad de perder rendimientos. Sin embargo, también cuenta con otras grandes ventajas como las siguientes:
Ahora que conoces todas las ventajas de esta estrategia, ¿por qué no llevarla a la práctica? Una excelente forma de hacerlo es invirtiendo en fondos mutuos con Clever.
¿Cómo funciona? Tú pones tu plata en manos de expertos que tienen la tarea de gestionar tus ahorros en diversos instrumentos. El objetivo es aprovechar los beneficios de cada uno y ofrecerte una mejor rentabilidad de acuerdo con tu perfil y objetivos.
Se trata de una diversificación por activos en las que destacan instrumentos de deuda y capitalización tanto nacionales como extranjeros, bonos y más. Esto cambia dependiendo del portafolio de Clever que elijas.
¿Cómo saber cuál es el correcto? La plataforma 100% digital de Clever te ayudará a descubrirlo. Solo tienes que responder algunas preguntas al momento de registrarte para conocer tu perfil de inversor. Después te haremos una sugerencia de fondos en los que puedes invertir con base en las respuestas del cuestionario, ¡y listo! Ahora solo queda que elijas el que más te interesa.
Otro beneficio de invertir con Clever: Hay un portafolio para cada tipo de inversor, así que no te preocupes si eres un inversor más bien conservador, o incluso uno arriesgado que busca el mayor rendimiento. ¡Existe una opción para ti!
Regístrate aquí y comienza a invertir con Clever. ¡Te asesoramos en todo el proceso!