El ajedrez es un juego milenario con una gran tradición de modalidad uno contra uno que se caracteriza por su complejidad. Es decir, no solo debes de pensar en tus movimientos, ¡también en los de tu rival! ¿Te suena conocido? ¿Has escuchado algo similar cuando se habla de estrategias financieras?
En este artículo de abordamos el tema y te explicamos algunos puntos clave que tiene en común este juego con el ámbito de las inversiones. Además, te explicamos cómo puedes llevar esos consejos a la práctica en tus primeras inversiones con Clever.
¡Comencemos!
En una primera impresión, el ajedrez y las inversiones parecen dos ámbitos muy complejos que poca gente logra entender por completo, sin embargo, hay muchas cosas que pasan al jugar ajedrez y que se replican al momento de hacer una inversión.
Los inversionistas estudian el mercado en el que harán su inversión y se dedican a conocer hasta el más mínimo proceso, al igual que lo hace una persona preparando su siguiente movimiento en el tablero de ajedrez.
Ambos tienen que conocer a su oponente completamente para poder anticipar su siguiente movimiento.
En ese sentido, podemos decir que, estas dos actividades se centran en el futuro y en lo que puede pasar en determinados casos. Esto es posible gracias a que ambos tienen que analizar muchas variables a la vez en un tiempo determinado. Esto permite que sus estrategias sean casi siempre certeras.
Pero no saquemos conclusiones antes de tiempo. Aquí te presentamos los principales puntos que tienen en común el ajedrez y las inversiones.
Cada uno de los siguientes puntos contiene una explicación detallada de las similitudes entre estas dos actividades con el objetivo de que conozcas las cualidades de cada una y despertar auténtico interés a la tarea de invertir.
Si estás buscando comenzar a invertir y obtener rendimientos, estas claves son para ti. ¡Seguramente aprenderás mucho de ellos!
Dentro de las inversiones, hay un concepto que puede asustar a muchos: porcentaje de riesgo. Se refiere a la probabilidad de que la estrategia de inversión tenga una caída y no dé los rendimientos esperados.
Muchas personas, al escucharlo, piensan que perderán sus inversiones y, por ello, prefieren guardar su dinero en casa aunque se devalúe.
Pero esto no tiene por qué ser así, pues existen opciones de inversión con riesgos muy bajos para las personas que, al igual que los jugadores de ajedrez, prefieren mantener el control sobre sus actividades en todo momento y no arriesgar demasiado sin la certeza de que valdrá la pena.
Así, algunos jugadores de ajedrez prefieren realizar movimientos conocidos y certeros que atreverse a hacer algo más arriesgado. El objetivo, entonces, es explorar y aprender, pero partiendo de un conocimiento previo que permita sacar conclusiones anticipadas y factibles.
A este modo de actuar se le llama círculo de competencia o estrategia. Una vez conocido, lo más recomendable es apegarse a él.
Aunque, claro, seguir las tendencias no está prohibido, pero se debe de tener un buen conocimiento de la volatilidad del mercado para no ser fieles a nuestro perfil de riesgo.
Al igual que cualquier otro juego, el ajedrez puede tener ciertos patrones que, al conocerlos, vuelven más fácil el juego para los competidores.
Para ser un experto en el ajedrez, hay que conocer los patrones del "jaque mate", los motivos de ataque y las distintas maneras de conseguir al rey rival.
No hay que olvidarse de que las estructuras de peones pueden ayudar a determinar los movimientos, posiciones o planes futuros del oponente. En Clever hay un equipo especializado de inversiones de BICE conformado por más de 30 expertos en el tema.
Para lograrlo, un buen consejo es repasar los juegos pasados de jugadores experimentados y relevantes. De esta manera, conocerás las tácticas que utilizan para lograr una posición favorable en el tablero.
¿Esto pasa al invertir? ¡Claro que sí!
En Clever, por ejemplo, un equipo de expertos se encarga de realizar estos cambios o estrategias en la composición del fondo para que las personas obtengan las máximas ganancias. Los usuarios sólo deben de elegir el fondo que más se ajuste a su perfil de riesgo.
¿Cuándo debo retirar mi dinero o aumentar mi inversión? Esa es una de las preguntas más frecuentes de los inversionistas novatos. Y la respuesta, aunque sencilla, es una de las más complicadas en la práctica.
Al igual que en el ajedrez, la clave del éxito está en hacer los movimientos correctos en el momento adecuado, aún bajo presión. De esa manera funciona el mercado de las inversiones.
No se trata de ir analizando las jugadas a cada momento. La clave es percibir un punto crítico, discernir si es momento de cambiar la estrategia planeada desde el inicio y persistir las adversidades o probar con otro camino con riesgo de fracasar.
Sin embargo, en Clever el riesgo disminuye significativamente gracias a que los fondos mutuos que ofrecen son un instrumento financiero diversificado.
Recuerda que a veces la inacción es mejor que la acción. Es decir, mantener tu inversión es la mejor opción para lograr obtener los rendimientos esperados en el largo plazo.
¿Cuál es la respuesta correcta? Te recomendamos que, antes de hacer un movimiento en el tablero de ajedrez o en el mundo de las inversiones, analices si la acción que planeas es parte de tu estrategia o se debe a una influencia externa.
Ahora que ya conoces algunas de las similitudes entre un juego tan estratégico como el ajedrez y las inversiones, ya puedes planear tus propias estrategias. Recuerda que en Clever tienes una increíble opción para hacer "jaque mate" con las diferentes opciones de fondos disponibles. ¡Empieza ahora tu historia con Clever!
Además, te invitamos a descargar el ebook "Guía para convertirse en inversionista", donde aprenderás los primeros pasos para empezar a invertir.